
Tunja es una ciudad colombiana, capital del departamento de Boyacá. Cuenta con una población estimada para 2012 de 177 974. por el conquistador Capitán Gonzalo Suárez Rendón, siguiendo las instrucciones que para ello había recibido del propio Quesada, en el corazón mismo del antiguo reino de los Zaques: Hunza.
Fue la capital de la república homónima creada en la Constitución
de Tunja el 9 de diciembre de 1811.
Se encuentra situada sobre la cordillera oriental de los Andes,
130 km al noreste de la ciudad de Bogotá.
Posee el legado precolombino de la antigua Hunza, una de las
ciudades más antiguas de América.
A partir de la fundación hispánica en 6 de agosto de 1539 la
ciudad vivió una era de esplendor en la Nueva Granada, convirtiéndose en un
fortín de la corona española y uno de los mayores centro políticos y culturales
del país.
En la época independentista se constituyó como república (1811).
Siendo capital desde la era precolombina, primero de la república, luego de la
provincia y hasta nuestros días del departamento de Boyacá, Tunja es un
reconocido centro literario, científico y deportivo que alberga un patrimonio
de más de 30 edificaciones coloniales. Es la sede del
Su
nombre actual se deriva del término Hunza, o también Junza o Tchunza9 Nunca se le ha dado oficialmente el nombre de Santiago
de Tunja.
Esta
denominación surge de la primera división en parroquias que tuvo la ciudad,
que la organizó en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, al norte;
Santa Bárbara, al sur, y Santiago de Tunja, en el centro.
El patrono de la ciudad de Tunja y de la Catedral es el Apóstol Santiago
el Mayor, Patrono de España. Por ello adquiere el nombre de Parroquia de
Santiago de Tunja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario