PILA DEL MONO
Al mono de la pila se le guarda en Tunja reverente respeto y cuando se pasa delante
de el, inexorablemente se debe hacer silencio, al menos esto es lo última creencia popular.
Este monumento se levanto en la plaza principal de Tunja y por 3 siglos, casi todos los habitantes de la capital boyacense se proveyeron de agua de esta pila publica, que venia por zanja de las veredas Varón y Detrás del alto. El mono representa el Dios del silencio. Tiene el dedo índice derecho sobre los labios, como diciéndole a las aguadoras que no conversaran tanto cuando recogían él liquido.
La elaboración de esta pila se remonta al año de 1567, debido al problema del abastecimiento de agua para el consumo de la ciudad. Una década más tarde se propuso que la ciudad se abasteciera del Río Boyacá. El maestro cantero Diego de Morales construyó en 1573 “El Mono de la Pila”, este se levanto por mas de tres siglos en la Plaza Mayor (Hoy la de Bolívar).
La fuente que reposa en la plaza que lleva su nombre, no es la original, la estatua fue dañada en 1872; como recuerdo y valor que esta represento en su época, se realizo una copia hasta el año 1915, la que reposa hoy diagonal a la Casa del Escribano Juan de Vargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario