jueves, 14 de marzo de 2013

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA


FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA EN TUNJA BOYACÁ.

El Festival Internacional de la Cultura de Boyacá conocido también por sus siglas ‘FIC’ es uno delos principales eventos culturales internacionalesrealizado anualmente en Colombia .

Manejando diversas áreas programáticas en Música,Teatro, Danza, Literatura, Academia, Artes plásticas, Cine - audiovisuales, Patrimonio Cultural y encuentros de intercambios culturales, en diversos escenarios en la ciudad de Tunja.

El Festival nace en el año de 1973 bajo el nombre de “Semana Internacional de la Cultura” y con el tiempo llegó a convertirse en uno de los eventos más importantes en América Latina.

El FIC reúne a más de 2.500 artistas y cuenta con más de 300.000 visitas a los cerca de 500 eventos por versión. El Festival se concibió, para atender diferentes manifestaciones cultu­rales y artísticas del orden interna­cional, que se prologo hasta 1990 durante dos semanas, y ha contado con la presentación de conciertos en los cuales participaron: orquestas sinfónicas y de cámara, grupos co­rales, solistas e igualmente de ballet folclórico y clásico, grupos de teatro tradicional y callejero, así como títe­res, ciclos de conferencias y de cine, exposiciones de artes plásticas, arte popular, feria del libro y conferencias.

La gran receptividad de la ciudad ha sido fundamental en el éxi­to del prestigioso certamen, y no cabe duda del nivel cultural que por tradición centenaria ha identifi­cado a los Tunjanos, que año tras año, aumentaba su concurrencia y participación en todos los niveles.
EN LA PLAZA DE BOLIVAR SE COLOCAN LAS BAN­DERAS DE LOS PAISES QUE PARTCIPARAN EN ESTE EVENTO
El festival brinda la oportunidad de disfrutar de las diversas mani­fstaciones de la cultura y las ar­tes y se han extendido no solo a Tunja sino tambien a los munici­pios del departamento de Boyacá. se clebra regularmente a finales de Octubre o principios de Noviembre. lo que comenzo con la actuacion de famosas orquestas internacio­ como Andres Cabas, Velo de Oza y Palo de agua pero tambien, culto­res de diversos géneros musicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario